Se cumple un año de la declaración de zona tensionada en Cataluña: se desploma la oferta en 40.000 inmuebles

El 16 de marzo de 2023 se produjo la declaración de zona tensionada en Cataluña, con el objetivo de poner tope a los precios de alquiler y mejorar el acceso a la vivienda. Sin embargo, los datos actuales muestran un efecto contrario: la oferta se reduce en 40.000 inmuebles, lo que supone una caída de más del 25%. Además, la competencia por encontrar un hogar se ha disparado, con más de 300 inquilinos peleando por cada vivienda disponible.

El mercado del alquiler en Cataluña se derrumba

Cataluña, que en 2023 era la comunidad autónoma con más oferta de alquiler del país con 154.663 inmuebles, en 2024 descendió a la tercera posición, por detrás de la Comunidad de Madrid y de Andalucía. Según datos del Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la reducción de la oferta en este último año ha sido de 39.785 viviendas, situándose cerca de comunidades autónomas como el País Vasco o Asturias, donde la amenaza de nuevas regulaciones ha provocado efectos similares.

Mayor competencia entre inquilinos

La falta de oferta ha generado mayor competencia entre inquilinos por acceder a una vivienda. En 2023, un inmueble en Cataluña recibía 65 interesados por vivienda en un plazo de 10 días. A finales de 2024, el número se disparó hasta los 331. En el caso de Barcelona, la provincia más afectada, la presión pasó de 81 interesados a 421, llegando, en ocasiones, a recibir más de 2.000 candidatos para acceder a una vivienda.

Este efecto también se extendió, aunque en menor medida, a otros territorios de la comunidad autónoma. En provincias como Girona, la presión también creció pasando de los 32 hasta los 104 interesados. Por su parte, Tarragona experimentó un aumento de los 13 a los 92 interesados por vivienda.

Otras noticias